Monetiza tu Web

miércoles, 25 de junio de 2014

JORNADA DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

Como siempre, sólo se trata de un resumen personal de la Jornada, celebrada ayer en Leganés, en el CC Las Dehesillas, organizada por la Concejalía de Servicios Sociales, Centro de Estudios de Violencia Familiar del Ayuntamiento de Leganés.

PRESENTACIÓN.

Es la violencia que surge dentro del ámbito familiar: hacia los menores, hacia el mayor, ascendente, entre cónyuges, etc.

Centro de estudios de violencia familiar en Leganés. Programa pionero. Intervención con el agresor, que es la parte activa generadora de violencia. Rehabilitación psicosocial del agresor. También, prevención, estudios y asesoramiento y, por supuesto, apoyo a las víctimas. Puede ser derivada cualquier persona mayor de 14 de años, que viva en la zona sur de Madrid, libre de trastornos psiquiátricos y efectos de drogas. Puede ser derivada desde cualquier recurso.

Se está produciendo un aumento importante de casos. El perfil del agresor es hombre, de entre 21 y 60 años, aunque cada vez se da antes y con más virulencia.

Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor. Victoria Lacalle Díaz. Coordinadora del CEVF.


Se dirige siempre a los miembros más vulnerables de la familia. Existen importantes resistencias al cambio en los agresores: temen perder el poder, no tienen claro que quieran cambiar, tienen mucha dificultad para resolver las disonancias entre sus creencias previas y la nueva situación, y tampoco creen que puedan cambiar.

Fases: precontemplación (crear conflicto interno), contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaida.

La evaluación del riesgo es la valoración de la aparición de conducta violenta futura. El mejor predictor es la violencia pasada.

Importancia de la violencia ascendente. Siempre se ha relacionado con patologías psiquiátricas. Se dirige en espacios íntimos. Los agresores presentan falta de empatía, ausencia de culpa y sensación de que el fin justifica los medios. Las personas son como objetos a los que intenta manipular.

Hay un 60% de los casos que resulta ser una repetición de la violencia entre cónyuges. Las madres sufren más la violencia que los padres, debido al modelo de masculinidad: violencia ascendente de género. Los menores aprenden el desequilibrio de poder, ligado a la violencia. Pierden el sentimiento de invulnerabilidad. Tienen más problemas sociales y problemas clínicos de conducta, presentan déficits en el procesamiento de la información social. El padre suele ser una figura ausente y sólo se hace presente para manipular. Hay chicas que en la familia pasan a coger el rol de agresor, pero en nuevas relaciones, se convierten en víctimas.

En el CEVF, desde el principio, se les impone que la violencia familiar no es aceptable. La colaboración de las familias es imprescindible. Hay que darles también pautas en caso de urgencia. Hay que concienciar a padres y madres sobre los derechos de los padres. Existe una sensación de fracaso y vergüenza en los padres, por lo que se trata de aparentar que todo va bien, por lo que tienden a aislarse.

Cuando peligra la integridad de la persona, el hecho de denunciar es más productivo que dejar que la violencia siga aumentando.

El CEVF ha tratado algunos casos de violencia hacia discapacitados y también casos donde el discapacitado era agresor.

Intervención con menores agresores de abuso sexual infantil. Fernando Muñoz Borbona. CIASI.

Se trata de que las agresores no entiendan como normal el abuso sexual. El perfil es varón, de entre 12 y 18 años. Tienen déficit en habilidades sociales, lo que no les permite relacionarse con iguales, pasando a relacionarse con niños más pequeños, lo que da lugar a la situación de abuso. Tienen déficit en el control de impulsos y resolución de conflictos.

En primer lugar, se realiza una entrevista a progenitores y tutores, para intentar conocer la eclosión del conficto y la actuación de los padres tras el conflicto. Muchas veces, el abuso es intrafamiliar, en la familia extensa, pocas veces en la familia nuclear (casos de menores que han vivido apartados de la familia). En la entrevista, ya se dan ciertas pautas.

Posteriormente, hay que crear un vínculo terapéutico. Hay que darles confianza y evitar juzgarles por el abuso. La intervención se hace exclusivamente con el menor, aunque exista un apoyo a la familia.

Tenemos que conocer las motivaciones para el abuso: deseo sexual no controlado, preferencia sexual hacia menores (que es la más difícil de tratar) o curiosidad sexual mal dirigida. También pueden tratar de hacer daño a los padres, abusando del hermano.

Valoración del abuso. ASI compatible: admisión o negación del abuso. ASI no compatible: reconocer si ha ocurrido o no, o que se trate de un juego sexual.

Se establecen los objetivos específicos:

- Eliminación de uso de excusas o justificaciones.
- Reconocimento de situaciones de riesgo.
- Afrontar situaciones de riesgo.
- Ampliar la capacidad de empatía hacia las víctimas.
- Modificar las distorsiones cognitivas.

Tratamiento:

- Fomentar una excitación sexual adecuada.
- Mejorar la autoestima y la capacidad de resolución de conflictos.
- Construir valores internos adecuados.
- Desarrollar habilidades sociales.
- Prevenir nuevos episodios.

Seguimiento. Se va valorando la situación del menor.


Programa de reinserción residencial con menores infractores. Javier Urra. Programa Recurra. Ginso.

Centro para tratar la violencia ascendente. El grupo ejerce una importante función terapéutica. El centro trata de ser un paso anterior al odio que el menor desarrolla hacia los padres que le han denunciado. En la residencia se trata a jóvenes de 12 a 18 años.

También se tratan casos de forma ambulatoria. Se tratan niños de 8 a 18 años.

La familia completa tiene un conflicto, no sólo el menor. El foco no se pone en ellos, sino que también se trabaja con las familias. El tratamiento es completamente privado. También se está empezando a trabajar con los hermanos.


lunes, 23 de junio de 2014

Día Internacional del Síndrome de Dravet

Por primera vez se celebra este año el día internacionial del Síndrome de Dravet. Se trata de una encefalopatía epiléptica refractaria. Su incidencia está entre 1:20000 y 1:40000, por lo que se considera como una enfermedad rara o poco frecuente. Es más frecuente en varones que en mujeres (1:2).  Hay un enlentecimiento del desarrollo psicomotor, ataxia, trastornos de conducta, pobre desarrollo del lenguaje, hiperactividad y dificultad para relacionarse con los demás. Se ha asociado con mutaciones en el gen SCN1A, pero la identificación de estas mutaciones no suponen un diagnóstico.  En niñas, también se ha encontrado una mutación en el gen PCDH19.  El diagnóstico diferencial debe incluir crisis febriles tempranas, Síndrome de Lennox-Gastaut  (SLG) y crisis epilépticas miotónico-astáticas. El SLG, es una forma de epilepsia infantil que se caracteriza por convulsiones frecuentes, retraso mental y problemas conductuales. Las crisis epilépticas miotónico-astáticas se manifiestan con una pérdida súbita de tono muscular, asociado con propulsión hacia delante y hacia atrás.
En el síndrome de Dravet, sin embargo, hasta los 12 meses suelen tener crisis febriles asociadas a convulsiones clónicas o tónico-clónicas generalizadas.
Al crecer, suelen aparecer mioclonías y ausencias. Hay antecedentes familiares de epilepsia en el 25% de los pacientes. Las convulsiones pueden llegar a ser mortales en un 20% de los casos.

Los pacientes del Síndrome de Dravet no responden bien a los antiepilépticos, reaccionando mejor a las benzodiacepinas. Se ha visto que una dieta cetogénica puede ser útil, es decir, una dieta donde se reduce el consumo de hidratos de carbono. También están indicadas otros tipo de terapias, como la fisioterapéutica y la logopédica.

Fundación Síndrome de Dravet


jueves, 19 de junio de 2014

Un estudio relaciona la contaminación del aire con autismo o esquizofrenia

Se trata de un estudio realizado en ratones. Se exponen tres grupos a la contaminación en hora punta de una ciudad de tamaño medio de los Estados Unidos. La exposición se produce justo después del nacimiento, que es un periodo crítico en el desarrollo del cerebro. Uno de los grupos era examinado a las 24 h de la exposición. Se podía observar que la materia blanca alrededor de los ventrículos cerebrales no se había desarrollado completamente. La inflamación habría impedido el desarrollo de las células cerebrales  y los ventrículos habrían rellenado el espacio, razón por la cual habían aumentado 2 ó 3 veces su tamaño. En los otros 2 grupos (examen a los 40 y a los 270 días) se constata que el daño era permanente. En el cerebro de los 3 grupos de ratones se podía observar que los niveles de glutamato (neurotransmisor activador) eran elevados, que es lo que ocurre en el autismo y la esquizofrenia. Este interesante estudio nos hace preguntarnos hasta qué punto la calidad del aire que respiramos está implicado en el aumento de los casos de autismo.

APA University of Rochester Medical Center. (2014, June 9). "Study links air pollution to autism, schizophrenia." Medical News Today.



miércoles, 11 de junio de 2014

Resumen V Jornada Sanidad y Salud

V Jornada Sanidad y Salud. Hospital Gregorio Marañón.

Como siempre hago,os paso un resumen de la jornada a la que asistí ayer. Insisto en que no pretende ser un reflejo fiel, sino, simplemente, son mis impresiones y lo que yo extraigo de las ponencias. Espero que os se útil.

1. Ponencia marco. "Investigación en Autismo: avances y nuevos hallazgos. (M. Parellada. Coordinadora médica AMI-TEA).

Constatación de la existencia de bases neurobiológicas en el TEA (cosa que desde este blog siempre he defendido, será porque también soy bióloga). Se sigue diagnosticando basándose en comportamientos, sobre todo sociales. 

Estarían implicados los siguientes niveles:

Mecanismos sinápticos.
Migración y proliferación celular.
Canales iónicos.
Neurotransmisión.
Regulación y estructura celular.

Se resalta la Importancia del 2º mes de embarazo.

Sea como fuere, lo que es evidente es que hay una conformación alterada de la sustancia blanca. Los factores ambientales tendrían, según a ponente, una relevancia limitada, siendo los más importantes los intrauterinos.

Antes se realizaban pruebas de screening metabólicas y se ha visto que sólo en un caso de 200 se presentaba este problema. Por lo que, desde la unidad, no se considera necesario realizar este tipo de estudio a todos los pacientes.

El cariotipo también tendría un bajo rendimiento diagnóstico. La genética con más rendimiento es la que detecta CNV (alteraciones en el número de copias), es decir, el CGH array. Muchas son mutaciones espontáneas.

Sólo hay tratamiento para sintomatología asociada con la farmacopea utilizada en psiquiatría: fluoxetina, fluvoxamina y citalopram, fundamentalmente. Es decir, antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina y antiopsicóticos de 2 generación y recuperación de los tradicionales, prestando atención a los efectos secundarios.

Las nuevas dianas son los sistemas GABA-glu, canales iónicos y GF (factores de crecimiento) inespecíficos. También se están realizando estudios en neuripéptidos, como la oxitocina.

Nuevos medicamentos en experimentación:

Bumetadina. Diurético de inhibe la importación de cloro dentro de la célula. Resultados positivos, sobre todo en autismos graves.

Memantina. Resultado en comportamiento estereotipado.

Clonazepam. Revierte también comportamiento antisocial. Canales de sodio.

La tendencia es, sobre todo,dirigirnos a dominios funcionales.

2. Últimos avances en la detección temprana del autismo (P. García-Primo, psicopedagoga, Instituto de Salud Carlos III).

Demora diagnóstica en España, debido al itinerario profesional. Distintos estudios demuestran la existencia de síntomas a partir de 6 meses (como también he publicado en este blog). El diagnóstico fiable se produce a partir de los 18 meses.

Ausencia de marcadores biológicos fiables tempranos. Último estudio de Cohen, sobre la existencia de mayores niveles de esteroides en líquido amniótico.

Combinando la medición del perímetro cefálico y el reflejo tónico del cuello, podríamos tener una posibilidad de screening en niños sanos en consulta primaria.

MChat, AOSI y SACS, serían los mejores test de diagnóstico.

Se recomienda el cribado universal del TEA en el servicio de atención primaria.

3. Mesa redonda. Actuaciones en el ámbito sanitario.

- Carmen Moreno. AMI-TEA. Aumento en la prevalencia debido a un aumento de los cambios de criterios de diagnóstico. En un 40% de los casos, la patología es orgánica. La población TEA muere antes que el resto de la población. Se necesitan profesionales especialmente entrenados para trabajar con estas poblaciones para poder realizar un diagnóstico adecuado. El programa ofrece atención preferente y personalizada. Persigue hacer un diagnóstico diferencial adecuado. También tienen en marcha varios programas de investigación: Organización de cursos. Banco de datos genéticos. ERANET. Patofisiología de los problemas digestivos: intestino hiperabsorbente. Utilización de nuevas tecnologías para familiarizarse con el entorno clínico.

- Carmen Muela. Nuevo Horizonte. Concienciación en el ámbito sanitario. Formación y manejo de personas con TEA entre los profesionales. Trabajar en:

Detección precoz y atención temprana.
Atención sanitaria personalizada.
Formación para los profesionales en programas de desensibilización del entorno clínico.

Aplicación del MChat en Atención Primaria.
Creación de sinergias.
Programas de intervención con personas adultas.

- José Romo. Gestor de casos AMI-TEA. Es una figura no institucionalizada que habría que implantar. Complicación para orientarse en el sistema sanitario. Facilitación del acceso a los servicios sanitarios y la coordinación con los distintos servicios, acompañamiento y comunicación permanente con las familias.

4. Ponencia técnica. "El estrés ante el Autismo en las familias: causas, gestión y prevención." 

- L. Pérez de la Varga (Piscóloga Federación Autismo Castilla y León).

El apoyo social, la autoestima, expectativas, actitud vital positiva, resiliencia y creencias a lo largo de la vida son los ejes fundamentales del bienestar de las familias.

La incertidumbre, cansancio, crispación y alegría, son los sentimientos que más experimentas las familias. Falta de control, falta de serenidad y falta vitalidad es lo que más acusan.

Aspectos a mejorar: los recursos económicos es lo que consideran más importante, pero porque es la llave para obtener recursos.

El estrés se convierte en las familias en un modo de vida. Las familias se aíslan para evitar situaciones sociales estresantes. Los familiares llegan a un punto tal de abnegación, que llegan a desmoronarse, por lo que fomentar que se cuiden a sí mismos, que se ejerza adecuadamente el rol de cuidado.

El apoyo que surge en entornos naturales son mayores amortiguadores del estrés que los intereses profesionales.

Hay personas que son capaces ajustar su vida adecuadamente. La resiliencia se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida. Se basa en las fortalezas del individuo, aunque no sepa que las tiene.

- Estudio sobre el estrés de las familias. (L. Sáez, Directora del Servicio de Atención Familiar Fundación Aucavi).

Objetivos: principales estresores, percepción de las familias respecto a convivencia, identificar factores sociales y comparativa entre TEA de alta discapacidad y Asperger.

Se miden los estresores, la afectación de la dinámica familiar, vida social de las familias y demandas de las familias y necesidades futuras.

Recopilación a través de la escala de estrés parental de Oronoz, modificada para incluir hermanos; y guiones de discusión para familias distribuidos en 3 grupos.

En cuanto a participación, se incluyen 43 familias, donde sobre todo, participan las madres.

Resultados:

La mayor fuente identificada de estrés es el familiar con TEA y discapacidad intelectual. La mayor parte del tiempo se dedica al cuidado del familiar. En muchos casos, ha supuesto un gran gasto. También han disminuido sus relaciones sociales.

El proceso de obtención del diagnóstico es uno de los procesos más estresantes a los que se enfrentan los padres.

Acceso al sistema sanitario. Se percibe como una experiencia negativa.

Incomprensión social. Importancia del movimiento asociativo.

Los hermanos sufren estrés.

La pareja, o se refuerza o se destruye. Las madres se sienten solas, incluso en el contexto familiar. La familia extensa es un reflejo de la sociedad.

Las relaciones sociales se ven muy limitadas, pero han creado relaciones en el movimiento asociativo.

Se demanda la cobertura de las necesidades presentes y futuras. Creen en la normalización de los servicios comunes.

DEBATE.

Generalización del programa AMI-TEA a otros hospitales. Por lo menos uno en un hospital de cada zona de Madrid. Autismo Madrid está trabajando en un AMI-TEA en la zona sur.

Servicios de atención a padres y a hermanos especializada. Desde Nuevo Horizonte, se ofrece esta posibilidad. Se quiere crear un centro de apoyo de referencia a familiares.


domingo, 8 de junio de 2014

Relación entre el estrés prenatal materno y el desarrollo de síntomas de autismo

Un grupo de investigadores Instituto Universitario de Salud Mental Douglas y de la Universidad  McGill de Quebec ha venido siguiendo a un  grupo de pacientes que estuvieron embarazadas durante la tormenta de hielo de 1998, y los efectos que el estrés pudo causar a los niños, en lo que denominaron Proyecto Tormenta de Hielo. El estudio revela que, cuanto más duras fueron las condiciones en este periodo, midiendo variables tales como días sin electricidad, más severo era el comportamiento autista en los niños de 6 años y medio. Los niños de este estudio no eran TEA, sino que se describen variaciones dentro del rango del desarrollo típico. Los síntomas más severos se produjeron en las madres que vivieron la tormenta con mayor dureza, pero que presentaban menos niveles estrés.  

APA Douglas Mental Health University Institu. (2014, June 5). "Prenatal maternal stress predicts asthma and autism traits." Medical News Today. 

Tres familias de genes implicadas en el autismo

Tras un estudio del ADN de cientos de pacientes realizado por el Hospital de Niños de Philadelphia, se ha puesto de manifiesto la existencia de tres familias de genes implicadas en el autismo. Algunos de estos genes también aparecen implicados en otros desórdenes, como el TDAH o la esquizofrenia. Estas tres familias de genes son la familia de la CALM1, la familia MXD-MYC-MAX, y los miembros de la familia GRM.

Partimos de la base de que los genes codifican proteínas. Los genes de la familia CALM1 codifican para la proteína calmodulina-1, que se asocia a otras proteínas, regulando su actividad, según la presencia de calcio que haya en la célula. Está implicada, entre otras muchas cosas, en la síntesis y liberación de neurotransmisores.

La familia MXD-MYC-MAX es una familia de lo que se denomina oncogenes, o genes relacionados con el desarrollo del cáncer, ya que está implicados en el crecimiento, proliferación, diferenciación y muerte celular o apoptosis.

La familia GRM está implicada en la transmisión nerviosa y la formación de neuronas y de interconexiones en el cerebro. Estas genes codifican para receptores del neurotransmisor glutamato, que es un neurotransmisor excitatorio.

Children's Hospital of Philadelphia. "Three gene networks found in autism, may present treatment targets." ScienceDaily. ScienceDaily, 6 June 2014. 








martes, 3 de junio de 2014

Factores ambientales podrían ser la causa del TEA en algunos casos.

Científicos de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva han realizado un estudio con una muestra de 47 niños con TEA y 48 niños con desarrollo típico de madres de más de 35 años. A diferencia de otros estudios, este incluye a niños hispanos y afroamericanos. Los autores recurrieron a las células epiteliales de la mejilla para examinar la evidencia de las diferencias genéticas y ambientales entre los niños TEA y los niños con desarrollo típico. Los investigadores postulan que cualquier anomalía que se encuentre en las células epiteliales de la mejilla en niños con TEA, deben existir también en las neuronas del cerebro. Este estudio se basa en que los padres de más edad tienen más probabilidades de tener niños con TEA, sobre todo debido a los mutaciones que se acumulan en los espermatozoides a lo largo de los años. Las mujeres también se enfrentan a este riesgo, independientemente de la edad de sus parejas, pero se desconoce el motivo. Parece ser que las anomalías genéticas explicarían sólo el 50% del riesgo de engendrar un niño con TEA. La otra mitad se debería a influencias no genéticas, dentro de las cuales estarían las condiciones en el útero, el estrés o la dieta, según otros estudios. Estos investigadores creen que el mismo proceso de envejecimiento en las madres podría alterar los patrones epigenéticos de los óvulos.

APA Albert Einstein College of Medicine. (2014, June 2). "Environmental influences may cause autism in some cases." Medical News Today.